money, bank, shopping-2212965.jpg

COMISIÓN DE APERTURA

Personalmente llevo pensando varios días sobre su publicar o no este artículo, finalmente me he decidido a hacerlo, espero que os guste y os sirva.

El Tribunal Supremo ,el pasado 29 de mayo de 2023, se pronunciaba sobre la COMISIÓN DE APERTURA en un préstamo hipotecario cambiando su doctrina de entenderla como cláusula objeto de contrato a cláusula accesoria y todo ello tras la contundente Sentencia del TJUE de fecha 16 de marzo de 2023.

En esta Sentencia de Nº 816/2023, el Supremo parte de la premisa esencial de que «no cabe una solución unívoca sobre la validez o invalidez de este tipo de cláusulas, puesto que dependerá de un examen individualizado de cada caso, conforme a la prueba practicada» para continuar con el análisis de una COMISIÓN DE APERTURA concreta y sobre los puntos que van a decidir su nulidad. Entre ellos destacamos los siguientes:

1º.- Que los servicios proporcionados como contrapartida de la comisión de apertura no estén detallados, no significa que las cláusulas no cumplen con el requisito de transparencia de los artículos 4.2 y 5 de la Directiva 93/13, siempre que la naturaleza de los servicios realmente puedan entenderse o deducirse del conjunto del contrato. (STJUE 3 octubre de 2019 y 3 de septiembre de 2020).

2º.-El prestatario debe ser consciente de la carga económica de la comisión de apertura. 

3º.- Información precontractual. La entidad debe comunicar al consumidor elementos suficientes para que adquiera conocimiento del funcionamiento de la cláusula y de los motivos que justifican su retribución, teniendo conocimiento del coste total del contrato.

4º.-Es importante la ubicación de la cláusula dentro del contrato.

5º.- El prestamista de manera leal tendrá que esperar razonablemente que el prestatario en el marco de una negociación individual aceptaría dicha cláusula.

6º.- Que el coste no sea desproporcionado.

7º.- Que no haya duplicidad de pago por los mismos servicios.

 

Llegado a la conclusión de que la comisión de apertura es transparente y no abusiva.

 

Opinión:

Debemos de tener en cuenta que en este supuesto, el consumidor NO SE OPUSO AL RECURSO DE CASACIÓN, y que la redacción de la cláusula es bastante mas clara de lo habitual, siendo del siguiente tenor literal: «Sobre la primera disposición a calcular sobre el importe de la misma y a satisfacer en este acto, que asciende a la cantidad e ochocientos cuarenta y cinco eros (845,00€). 

En conclusión: Aunque se haya de estar al caso en concreto, se declararán nulas las comisiones cuya redacción sea tan oscura que no permita al consumidor conocer su coste o a que servicios va destinado, cuando se produzca duplicidad (por ej. se cobra comisión de subrogación y novación) o cuando la información precontractual sea nula. Esperemos a ver como se aplica la doctrina del TS por los Tribunales de Instancia, pero personalmente no cabe duda de que el camino de la reclamación de cláusulas abusivas está llegando a su fin.

06.06.2023

Fdo. José Manuel Hernández Benavente

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.